
Escribo acojonado, literalmente acojonado, por el desenlace del maratón de Dubai. Nada menos que 17 hombres han bajado de 2.10 en la misma carrera. Se trata de la prueba de 42,195 kilómetros más brillante de todos los tiempos, en la que kenianos y sobre todo etíopes, algunos de ellos prácticamente desconocidos y otros debutantes en la distancia, han conseguido tal calidad y profundidad en sus prestaciones, que uno llega a dudar de la medición de la carrera. Y de más cosas que no mencionaré aquí.
A bote pronto, se me ocurre pensar que antes, y por antes entiendo doce años atrás, hacer 2.09 significaba estar entre los potenciales finalistas de un Mundial u Olimpiada. Ahora significa que debes dedicarte a otra cosa.
La densidad de los resultados de Dubai se percibe en grandes y pequeños detalles. Por ejemplo, el debut de Abebe Dinkesa (26:30.74 en 10.000 metros) en 2.14:33 ha pasado totalmente a un segundo plano, puesto que el etíope ha arribado en el puesto 27, pantagruélicamente relegado por una docena de compatriotas suyos, y por 26 participantes en total. Hendrik Ramaala, a su vez, ha marcado 2.12:12 (19º) en vísperas de su cuarenta cumpleaños.
Las consecuencias inmediatas de esta competición, disputada en la madrugada de hoy -hora española- son evidentes:
1) Haile Gebreselassie lo va a tener muy difícil para disputar los Juegos de Londres porque Etiopía se ha sacado de la manga un puñado de corredores sub 2.06 que no contaban en ninguna quiniela, pero ahora parecen en condiciones de ganar incluso una medalla olímpica;
2) La hegemonía de Kenia en maratón ha encontrado la horma de su zapato en esta nueva generación de abisinios;
3) La revolución femenina del fondo no ha hecho sino comenzar. Las marcas por debajo de 2.20 serán habituales en breve.
Vamos con el top ten de la prueba y con un comentario de cada uno de los agraciados con los más de 1,2 millones de dólares en premios en metálico (desde 250.000 del primero a 10.000 del décimo) que se repartieron en ambas categorías.
HOMBRES (paso por la media: 1.02:22)
1. Ayele ABSHERO (Etiopía) 2.04.23: debutante de 21 años. Ha ganado fácil, fácil en Dubai. Tiene 13:11 en 5.000 metros y 59:42 en media, pero es lo de menos si reparamos en que años atrás fue campeón del mundo de cross junior, que es casi tan complicado como en categoría senior. En 2010 ganó a un lesionado Kenenisa Bekele en Holanda, sobre 15 kilómetros.
2. Dino SEFIR (Etiopía) 2.04.50: tenía hasta hoy 2.10:33 y 59:42 en media. Ni en sus mejores sueños se imaginaba encaramado al nivel a los Mutai, Kipsang, Makau y compañía.
3. Markos GENETI (Etiopía) 2.04.54: probablemente el más conocido de los triunfadores de la jornada. Tiene 28 años, 3:33 en 1.500 y 13:00 en 5.000 metros. Le queda por delante una prometedora carrera en ruta.
4. Jonathon MAIYO (Kenia) 2.04.56: llamaba la atención su fantástica marca en media: 59:08. En maratón sólo poseía 2.12:45, que consiguió a medio gas, tras ser liebre durante 30 kilómetros en Rotterdam-2010. Jamás ha corrido en pista. Muy del estilo de Patrick Makau. Ojito con él.
5. Tadese TOLA (Etiopía) 2.05.10: acreditaba 2.06:31 previamente. Parecía en regresión, tras dos años estancado en torno a 2.07.
6. Yami DADI (Etiopía) 2.05.41: hace sólo tres meses corrió en 2.11:04 en Eindhoven. No tiene currículum en pista, ni ha sido internacional jamás.
7. Abdullah DAWIT (Etiopía) 2.05.42: hasta hoy lo mejor que había hecho era un 2.09:42 en Roma, y un correcto 1.00:44 en media. Nada apuntaba a que pudiera bajar de 2.06.
8. Desressa CHIMSA (Etiopía) 2.05.42: el abuelo del día: 36 años. Pacemaker de Wilson Kipsang, por dos veces, en Frankfurt. Su mejor prestación era 2.07:54 precisamente aquí, en Dubai.
9. Seboka TOLA (Etiopía) 2.06.17 : los aficionados le recordarán porque este año corrió el maratón de Sevilla en 2.11:44, su mejor registro hasta hoy.
10. Yemane TSEGAY (Etiopía) 2.06.29 : ha batido su récord por un segundito. Lleva muchos años bajando de 2.10. Al menos en este caso, su marca se ajusta al historial previo.
Realmente impresionante.
VENGA NOS VEMOS, SALUD Y KILOMETROS.